Pre-inscripción para la formación de Instructores de Formación Profesional 2019
Estimados Docentes:
acercamos a ustedes información sobre el Trayecto Formativo de Instructor de Formación Profesional.
Es una buena oportunidad de revalidar la formación para aquellas que la posean y los que no ya que es la primera vez que se homologa para poder trabajar también en C.A.B.A. Esperamos que la información les resulte de utilidad.
El trayecto formativo de “Instructor de Formación Profesional” es una formación pedagógica habilitante para quienes quieren ejercer la docencia en FP y está estipulada en el art. 19 del Reglamento General para los Centros de Formación Profesional, aprobado por la RESFC-2018-1984-GDEBA-DGCYE.
En el marco de la implementación de la Formación de Instructores, cuyo diseño curricular fue aprobado por la RESFC-2018-5249-GDEBA-DGCYE y homologado con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires mediante el convenio del mes de mayo del corriente, la Dirección de Formación Profesional habilita la instancia de pre-inscripción a la formación de instructores.
La pre-inscripción se realizará según el detalle de Distritos y sedes que figuran en el Anexo I (IF2019- 28727917-GDEBA-DFPDGCYE).
Para llevar a cabo la pre-inscripción de los aspirantes, se consideran los siguientes puntos:
1. Destinatarios:
La pre-inscripción está dirigida a quienes reúnan los requisitos comunes para el ejercicio de la docencia en la provincia de Buenos Aires y los requisitos específicos para el desempeño en la formación profesional, de conformidad al art. 50 del Reglamento aprobado por RESFC-2018-1984-GDEBA-DGCYE y DI-2018-7- GDEBA-DFPDGCYE).
2. Asignación de Vacantes:
Las vacantes serán asignadas hasta completar el cupo máximo de 35 participantes por comisión, según el siguiente orden de prioridades:
2.1. En primer lugar, para quienes se están desempeñando en el presente ciclo lectivo frente a alumnos en un centro de formación profesional (idóneos en funciones).
2.2.En segundo lugar, los miembros de equipos de conducción de los CFP y otros cargos de planta del centro de formación profesional.
2.3.Seguidamente, los instructores de formación profesional que deseen actualizarse y validarse en el
nuevo diseño curricular.
2.4. Luego, abierto a la comunidad, a profesionales con formación específica.
En caso de igualdad de condiciones en un mismo ítem, se tomará en cuenta el orden de presentación de la pre-inscripción.
3. Pre-inscripción:
La pre-inscripción la realizan de forma personal los interesados a través de un formulario on-line a través del siguiente link: https://forms.gle/3V8NiiJKcehbXtHC9.
Es constancia de preinscripción el recibido y la copia del formulario recepcionado en su casilla de mail. El período de pre-inscripciones se extiende desde las 9:00 hs. del 28 de agosto del corriente hasta las 21:00 horas del día 4 de septiembre. A partir del día 6 se reabrirá la pre-inscripción en aquellas comisiones con vacantes disponibles, hasta cubrirlas en orden de inscripción.
3.1. Documentación para adjuntar/presentar:
La pre-inscripción solo se realiza a través del formulario digital. Una vez confirmada la inscripción, el interesado deberá presentar en digital y original la documentación en el curso de la siguiente manera:
3.1.1. En digital y luego presentar en papel:
1. Ficha de Inscripción firmada, según modelo Anexo II (IF-2019-28727957-GDEBADFPDGCYE)
2. Fotocopia del Documento de Identidad argentino, válido y legible (de ambos lados o 1ra y 2da
hoja).
3.1.2 Sólo en digital:
1. Curriculum vitae actualizado
2. Certificado analítico de estudios secundarios completos.
3. Certificados de estudios superiores u universitarios.
4. Certificados de cursos y capacitaciones afines al cargo y/o especialidad que declara.
5. Constancias de desempeño u otros comprobantes de desempeño profesional – laboral.
6. Constancia de prestación de servicios en centro de formación profesional en el caso de invocar
las prioridades de los incisos 1 o 2.
La aceptación de la inscripción (que se le otorgó una vacante) se comunicará vía mail a los
interesados.
4. Cursada:
El inicio de la capacitación presencial es a partir del día 5 de septiembre (clase 0), pudiendo esto ajustarse según la conformación de las comisiones.
La duración total del trayecto es de 300 horas reloj:200 horas serán de cursado presencial y las 100 horas restantes de actividad de manera virtual.
La cursada típica será de 12 horas reloj semanales, pudiendo existir diferentes organizaciones de días y horarios, según las características locales.
Cada formador tomará contacto con los inscriptos a los fines de comunicar formalmente los días y
horarios de cursada.
5. Condiciones de asistencia y aprobación:
La asistencia mínima para encontrarse en condiciones de aprobar cada módulo es del 80% de las clases presenciales.
Para acreditar cada módulo requiere del cumplimiento de la asistencia mínima, la participación y la
realización de todas las actividades de carácter obligatorio que lo integran y de la aprobación de la
evaluación pertinente.
6. Certificación del trayecto:
El trayecto se certifica con la acreditación de los cuatro (4) módulos que componen el trayecto.
La certificación de Instructor de Formación Profesional no certifica especialidad del instructor. La
especialidad en la que estará habilitado a dictar se sustenta en su formación e historia profesional al
momento de la inscripción en los listados o de postularse para el acceso a un cargo(pudiendo corresponder un examen de idoneidad al efecto).
Con fines didácticos se le pedirá declarar la especialidad de su actividad profesional para trabajar durante esta capacitación.
7. Contacto y consultas:
Para consultas de tipo general, contactarse vía mail con el equipo de Capacitación de la Dirección de
Formación Profesional al siguiente correo electrónico: capacitacionesfp@abc.gob.ar
8. Enalace al formulario de pre-inscripción:
En el Anexo III (IF-2019-28729985-GDEBA-DFPDGCYE) se incluye un instructivo para poder
completar el formulario digital de pre-inscripción a la formación de instructores.
Reiteramos el link de pre-inscripción: https://forms.gle/3V8NiiJKcehbXtHC9
Archivos Vinculados (click en cada una para descargar)
Circular 12.19 FI Anexo I Sedes
Circular 12.19 FI Anexo III Guía Formulario Digital
Ficha de Inscripción del FI Anexo II
acercamos a ustedes información sobre el Trayecto Formativo de Instructor de Formación Profesional.
Es una buena oportunidad de revalidar la formación para aquellas que la posean y los que no ya que es la primera vez que se homologa para poder trabajar también en C.A.B.A. Esperamos que la información les resulte de utilidad.
Equipo Directivo
El trayecto formativo de “Instructor de Formación Profesional” es una formación pedagógica habilitante para quienes quieren ejercer la docencia en FP y está estipulada en el art. 19 del Reglamento General para los Centros de Formación Profesional, aprobado por la RESFC-2018-1984-GDEBA-DGCYE.
En el marco de la implementación de la Formación de Instructores, cuyo diseño curricular fue aprobado por la RESFC-2018-5249-GDEBA-DGCYE y homologado con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires mediante el convenio del mes de mayo del corriente, la Dirección de Formación Profesional habilita la instancia de pre-inscripción a la formación de instructores.
La pre-inscripción se realizará según el detalle de Distritos y sedes que figuran en el Anexo I (IF2019- 28727917-GDEBA-DFPDGCYE).
Para llevar a cabo la pre-inscripción de los aspirantes, se consideran los siguientes puntos:
1. Destinatarios:
La pre-inscripción está dirigida a quienes reúnan los requisitos comunes para el ejercicio de la docencia en la provincia de Buenos Aires y los requisitos específicos para el desempeño en la formación profesional, de conformidad al art. 50 del Reglamento aprobado por RESFC-2018-1984-GDEBA-DGCYE y DI-2018-7- GDEBA-DFPDGCYE).
2. Asignación de Vacantes:
Las vacantes serán asignadas hasta completar el cupo máximo de 35 participantes por comisión, según el siguiente orden de prioridades:
2.1. En primer lugar, para quienes se están desempeñando en el presente ciclo lectivo frente a alumnos en un centro de formación profesional (idóneos en funciones).
2.2.En segundo lugar, los miembros de equipos de conducción de los CFP y otros cargos de planta del centro de formación profesional.
2.3.Seguidamente, los instructores de formación profesional que deseen actualizarse y validarse en el
nuevo diseño curricular.
2.4. Luego, abierto a la comunidad, a profesionales con formación específica.
En caso de igualdad de condiciones en un mismo ítem, se tomará en cuenta el orden de presentación de la pre-inscripción.
3. Pre-inscripción:
La pre-inscripción la realizan de forma personal los interesados a través de un formulario on-line a través del siguiente link: https://forms.gle/3V8NiiJKcehbXtHC9.
Es constancia de preinscripción el recibido y la copia del formulario recepcionado en su casilla de mail. El período de pre-inscripciones se extiende desde las 9:00 hs. del 28 de agosto del corriente hasta las 21:00 horas del día 4 de septiembre. A partir del día 6 se reabrirá la pre-inscripción en aquellas comisiones con vacantes disponibles, hasta cubrirlas en orden de inscripción.
3.1. Documentación para adjuntar/presentar:
La pre-inscripción solo se realiza a través del formulario digital. Una vez confirmada la inscripción, el interesado deberá presentar en digital y original la documentación en el curso de la siguiente manera:
3.1.1. En digital y luego presentar en papel:
1. Ficha de Inscripción firmada, según modelo Anexo II (IF-2019-28727957-GDEBADFPDGCYE)
2. Fotocopia del Documento de Identidad argentino, válido y legible (de ambos lados o 1ra y 2da
hoja).
3.1.2 Sólo en digital:
1. Curriculum vitae actualizado
2. Certificado analítico de estudios secundarios completos.
3. Certificados de estudios superiores u universitarios.
4. Certificados de cursos y capacitaciones afines al cargo y/o especialidad que declara.
5. Constancias de desempeño u otros comprobantes de desempeño profesional – laboral.
6. Constancia de prestación de servicios en centro de formación profesional en el caso de invocar
las prioridades de los incisos 1 o 2.
La aceptación de la inscripción (que se le otorgó una vacante) se comunicará vía mail a los
interesados.
4. Cursada:
El inicio de la capacitación presencial es a partir del día 5 de septiembre (clase 0), pudiendo esto ajustarse según la conformación de las comisiones.
La duración total del trayecto es de 300 horas reloj:200 horas serán de cursado presencial y las 100 horas restantes de actividad de manera virtual.
La cursada típica será de 12 horas reloj semanales, pudiendo existir diferentes organizaciones de días y horarios, según las características locales.
Cada formador tomará contacto con los inscriptos a los fines de comunicar formalmente los días y
horarios de cursada.
5. Condiciones de asistencia y aprobación:
La asistencia mínima para encontrarse en condiciones de aprobar cada módulo es del 80% de las clases presenciales.
Para acreditar cada módulo requiere del cumplimiento de la asistencia mínima, la participación y la
realización de todas las actividades de carácter obligatorio que lo integran y de la aprobación de la
evaluación pertinente.
6. Certificación del trayecto:
El trayecto se certifica con la acreditación de los cuatro (4) módulos que componen el trayecto.
La certificación de Instructor de Formación Profesional no certifica especialidad del instructor. La
especialidad en la que estará habilitado a dictar se sustenta en su formación e historia profesional al
momento de la inscripción en los listados o de postularse para el acceso a un cargo(pudiendo corresponder un examen de idoneidad al efecto).
Con fines didácticos se le pedirá declarar la especialidad de su actividad profesional para trabajar durante esta capacitación.
7. Contacto y consultas:
Para consultas de tipo general, contactarse vía mail con el equipo de Capacitación de la Dirección de
Formación Profesional al siguiente correo electrónico: capacitacionesfp@abc.gob.ar
8. Enalace al formulario de pre-inscripción:
En el Anexo III (IF-2019-28729985-GDEBA-DFPDGCYE) se incluye un instructivo para poder
completar el formulario digital de pre-inscripción a la formación de instructores.
Reiteramos el link de pre-inscripción: https://forms.gle/3V8NiiJKcehbXtHC9
Archivos Vinculados (click en cada una para descargar)
Circular 12.19 FI Anexo I Sedes
Circular 12.19 FI Anexo III Guía Formulario Digital
Ficha de Inscripción del FI Anexo II