Slider[Style1]

Style2

Style3[OneLeft]

Style3[OneRight]

Style4

Style5

PROVINCIA DE BUENOS AIRES
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE ADULTOS Y FORMACIÓN PROFESIONAL
REGIÓN III
DISTRITO: La Matanza
CENTRO EDUCATIVO DE NIVEL SECUNDARIO N° 451 – La Matanza
Eva Perón 997 – Lomas del Millón – (1704) Provincia de Buenos Aires
_____________________________________________________________________________

Lomas del Millón, 24 de Agosto de 2000.

Historia

CENS N ° 451 de La Matanza -  Ex C.E.N.S. N° 199

El día 24 de Julio de 1984, el profesor Juan Carlos Roisecco, como representante de la Dirección Nacional de Educación del Adulto, y el doctor Horacio Domingorena, en su carácter de Presidente de Aerolíneas Argentinas, firmaron un convenio en el que se establecían las cláusulas para la creación de cursos de formación, actualización y perfeccionamiento del personal de la citada empresa de aeronavegación en los niveles educativos secundario, post-secundario y terciario. Por el citado acuerdo se crearon cuatro centros educativos del nivel secundario: dos en el Aeropuerto, uno en Aeroparque y el último en la sede central de la empresa. Uno de ellos es el C.E.N.S N° 199 que comenzó sus actividades el 1° de Agosto de 1984, en el horario de 14.45 a 18.25 hs, en el edificio de atención  del Pasajero a Bordo con base en Hangares de Ezeiza.  En dicho acto se designó Directora a la profesora Amalia Villalustre y Secretaria a la profesora Silvia Sacco,  las que llevaron a cabo la organización del inicio de la Institución y su puesta en marcha. Se matricularon 34 alumnos para el 1° ciclo, para la carrera de Perito Comercial, especializado en Administración de Empresas (R/M N° 206/83). El 4 de marzo comenzó otro 1° ciclo con 36 alumnos, el 3 de marzo de 1986 ingresaron 36 aspirantes para 1° y el 23 de marzo de 1987, 43 alumnos más para iniciar sus estudios de nivel medio.
El 19 de Junio de 1986 se procedió a la bendición de la Bandera de Ceremonias, donada por los alumnos y el 26 de junio de 1987 concluyó su etapa de estudios secundarios la Primera Promoción de alumnos del C.E.N.S.
El 28 de diciembre de 1988 terminó  la etapa iniciada en Aerolíneas Argentinas porque la empresa rescindió el convenio con los cuatro centros educativos que había creado, con lo que produjo la necesidad de trasladar los cursos comenzados y encontrar el espacio que incluyera a los inscriptos en 1° año. Después de arduas tratativas  con varias instituciones, entre ellas el Hospital Regional de Ezeiza que se hacía cargo de los aspirantes a primer ciclo, la Escuela de Gendarmería Nacional “D.M.M. de Güemes”, con sede en Ciudad Evita, recibió el Centro Educativo con su dotación completa, en condición de prestador de espacio y de servicios, porque nunca se firmó convenio. A partir de ese momento los sueldos directivos fueron absorbidos  por el Estado.
El primero de junio de 1989 renunció como Secretaria la profesora Silvia Sacco por la obtención de un cargo de mayor jerarquía en la Escuela de Gendarmería “Güemes” y se nombró Secretaria a la señora Elsa Angela Yur, quien se desempeña hasta la actualidad.
Gendarmería Nacional había recibido dos C.E.N.S, el 199 y el 200, correspondiente a Casa Central de Aerolíneas Argentinas y albergado en el edificio Centinela;  en enero de 1991, para evitar la responsabilidad sobre civiles, Gendarmería anunció a las autoridades que debían buscar otra sede para las dos escuelas y, nuevamente, tras intrincadas gestiones, el C.E.N.S 199 encontró un lugar en el Instituto “Juan Pablo II”, del Obispado de San Justo. La mudanza anterior y ésta última se realizaron con el apoyo de la Gendarmería.
En San Justo, la Institución compartió edificio con el C.E.N.S N° 300, creado por el obispado; en esa oportunidad el C.E.N.S. 199 también  fue recibido en condición de inquilino porque no se firmó convenio con la entidad.
El 1° de enero de 1994, las escuelas de adultos que pertenecían a Nación pasaron a depender de la jurisdicción correspondiente; así el estado de la Provincia de Buenos Aires se hizo cargo de este servicio, entre otros. El 28 de febrero de 1994 renunció la señora Directora, Amalia Villalustre, y quedó a cargo de la Dirección, el 1° de marzo del mismo año, la profesora más antigua, Silvia Sacco, quien accedió al nombramiento por medio de un examen de cobertura para cargos jerárquicos, según las normas provinciales el 25 de julio de 1994.
En marzo de 1998, la escuela contaba con 308 alumnos; fue en esa fecha cuando el Obispado solicitó el traslado de los dos servicios que funcionaban en el Instituto “Juan Pablo II” a otras sedes fuera de su dependencia. Repetidamente, las autoridades de jefatura de Inspección y la Directora de la escuela iniciaron una serie de gestiones con innumerables establecimientos para hallar el nuevo lugar de funcionamiento, hasta que se ofreció el Instituto “Medalla Milagrosa” de Ramos Mejía y se realizó la mudanza con el esfuerzo y erogación de docentes y alumnos, a pesar de que la ubicación perjudicaba la continuación de sus estudios a varios integrantes de la comunidad educativa.  Esa sede duró un día, porque, cuando las autoridades, Directora y Secretaria, fueron a ultimar los detalles de organización para comenzar las actividades en ese lugar, les informaron que debían llevarse el mobiliario al sitio de procedencia debido a que los padres de alumnos de la escuela privada se habían opuesto a la presencia de adultos en el establecimiento.
Nuevamente en San Justo, continuaron las gestiones para encontrar un espacio con el fin de afincarse y crecer, como corresponde a toda institución educativa. En octubre de 1998, finalmente, se concretó el traslado a la EGB N° 21, de Lomas del Millón, tarea que realizaron alumnos, cuerpo docente y directivo. En esa mudanza, el colegio de adultos disminuyó su matrícula considerablemente porque la distancia, sumada a la incapacidad de absorber mayores gastos de transporte, produjo el abandono de sus estudios de aproximadamente 50 personas.
Es de destacar que, a pesar de las contingencias de espacio, las constantes pérdidas de materiales y mobiliario que no caben en cada nuevo lugar, la imposibilidad de dictar correctamente la asignatura Informática por no contar con la sala de equipos y sentimiento de inseguridad que impera debido a los cambios frecuentes, el seguimiento de los egresados demuestra que la preparación de los alumnos les posibilita una articulación exitosa con los estudios superiores debido a la calidad profesional de los docentes y al espíritu de cuerpo de toda la comunidad educativa.
Actualmente continúan matriculados 243 alumnos.


Acerca de Cens 451 La Matanza

Este blog nace en la necesidad de encontrar un forma para comunicar toda información pertinente a docentes, alumnos y a la comunidad sobre educación de adultos y cuestiones relativas a la tarea docente.
«
Anterior
Entrada más reciente
»
Siguiente
Esta es la última publicación

No hay comentarios.:

Deja un comentario


Top